

Para que la industria de salud aproveche verdaderamente de los beneficios de el marketing se deben de eliminar todos los paradigmas que existen sobre el tema.
En Guatemala esta industria es quizá una de las que menos aprovecha el marketing y se hace aún más crítico al hablar de marketing digital.
Este es un tema necesario de abordar ya que hay muchos cambios que se pueden hacer en campañas de salud para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, además de medicina especializada atractiva para el turismo y especialistas que podrían estar atendiendo más pacientes y ampliando su cobertura de servicios.
Muchos especialistas sienten recelo por sus conocimientos y en muchos casos no quieren compartir esos conocimientos adquiridos mediante su experiencia a través de artículos, blog o entrevistas porque piensan que las personas solo obtendrán la información y acudirán a otros especialistas. Esta es una idea erronea ya que al generar contenido especializado las personas empezarán a confiar en el especialista e incluso a referirlos para informar a otros. Al hablar constantemente con los pacientes potenciales se va creando una presencia de marca, y en un país como Guatemala en donde pocos profesionales de la salud lo están haciendo puedes sacar una verdadera ventaja de posicionamiento.
Otra idea erronea es que el sector de la salud no necesita marketing, frecuentemente en mis reuniones me encuentro con un médico diciéndome que en realidad no necesita más pacientes, mientras estuve en sala de espera sola esperando a ser atendida porque el médico no estaba en clínica.
No importa si la clínica u hospital es pequeño, todos necesitan ser vistos, reconocidos y sobre todo crecer.
Todos los consultorios deberían de tener sus salas de espera llenas y los horarios a tope para aprovechar al máximo la capacidad instalada del lugar y los costos fijos. (Pago de recepcionista, renta, servicios básicos, etc.). Está bien si el médico no quiere trabajar largas jornadas, pero ¿Qué tal si pensamos en contratar otros médico que hagan ese trabajo?
Esta bien que tu clínica sea pequeña pero ¿Qué tal si pensamos en crecer?
El marketing médico puede hacer eso y mucho más por tí y por tu clínica. Si ya te están llegando pacientes por referencias, ¿Imagínate lo que puedes hacer y hasta donde puedes llegar con la ayuda del marketing?
Actualmente la tecnología también a dado paso a que los pacientes potenciales realicen búsquedas en internet acerca de enfermedades de la salud, sus dolencias y por supuesto de las opciones de médicos especialistas. Así es que si no estás allí, puede que estés dejando desatendido un canal de prospección de nuevos pacientes importantes, y lo que es peor, puede que estés perdiendo pacientes que se cambian de especialista porque sienten más fácil agenda una cita por un medio digital.
Romper los paradigmas que tienes sobre el marketing puede llevar tu clínica a otro nivel, fija tus objetivos y contacta asesoría profesional para hacerlos realidad.
En Grupo Rehilete somos expertos en marketing médico y nos gustaría conocerte debatir estos y muchos otros paradigmas que puedas tener para demostrarte lo lejos que podemos llevarte.